Sobreel aprendizaje y la enseñanza. Siendo bienintencionados podríamos hacer el esfuerzo de contestar positivamente a las preguntas anteriores. El maestro quiere enseñar bien y el alumno quiere aprender lo que le enseña el maestro. Pero eso no sería más que un acto de buena voluntad por nuestra parte y también una muestra de ingenuidad.
5 Evita el “es que aquí hablamos así”. Finalmente, para completar estas recomendaciones básicas para cuando los extranjeros te pregunten algo sobre tu idioma, evita refugiarte en la aceptación social de algunas cosas. Recuerda que hay una distancia entre lo correcto y lo que todo el mundo dice. Por ejemplo, si mucha gente en la ciudad Pautaspara conectar con los estudiantes, por Andrea Giráldez. por Andrea Giraldez. Sin-escucha. Todavía recuerdo aquel día en el que, al volver del colegio, pregunté a una de mis hijas, que
Tantolos alumnos que mejor aprenden, como los maestros que mejor enseñan deben ser personas humildes con su saber. El alumno que desea aprender debe tener la humildad de aceptar que no conoce lo
Elsecreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen. Qué hacer con estos alumnos para integrarlos en
\n \ncomo enseñar a quien no quiere aprender
Elaprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender y no cuando alguien quiere enseñar. Ese simple hecho explica por qué es imposible que nuestro modelo funcione. Todo el sistema educativo fue diseñado justo al revés: está construido sobre la base de que lo que hay que aprender y cuándo aprenderlo ya está decidido. Elalumno solo aprende si «quiere» aprender, pero esta disposición favorable no suele darse espontáneamente, sino que la mayoría de las veces tiene que ser inducida por el profesor. «Hacer que quieran» se convierte así en una de las principales funciones del
Laenseñanza en una actividad mediada por la palabra, ya sea oral, visual, escrita. Y, en esta mediación comunicativa, se ponen en juego códigos simbólicos que deben ser compartidos tanto por docentes como por alumnos. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, la manera en que nos comunicamos cambió. Y, por lo tanto, la forma de
tudse han logrado las titulaciones básicas o superiores, como si no se han conse-guido. Las personas adultas decidimos qué y cómo queremos aprender En la enseñanza/aprendizaje de personas adultas no se trata de atender de forma exclusiva las necesidades y los contenidos determinados previamente por la orga- plB46GH.
  • jr6bne7upv.pages.dev/548
  • jr6bne7upv.pages.dev/85
  • jr6bne7upv.pages.dev/676
  • jr6bne7upv.pages.dev/714
  • jr6bne7upv.pages.dev/912
  • jr6bne7upv.pages.dev/547
  • jr6bne7upv.pages.dev/190
  • jr6bne7upv.pages.dev/997
  • jr6bne7upv.pages.dev/226
  • jr6bne7upv.pages.dev/838
  • jr6bne7upv.pages.dev/245
  • jr6bne7upv.pages.dev/534
  • jr6bne7upv.pages.dev/318
  • jr6bne7upv.pages.dev/322
  • jr6bne7upv.pages.dev/355
  • como enseñar a quien no quiere aprender